@hitriks.l.2745

Mi primer accidente de coche, fue con un 4/4 el 14 de Febrero de 1968. Entré en una curva y había algo de nieve y catapum. Le habíamos puesto la mecánica de un Gordini. Era en una finca privada fuimos dando tumbos, hasta que a la segunda o tercera vuelta, se paró. Fue la comidilla del pueblo.

@nbroca5575

Yo compré el mío (de 1956) en Granada en 1968, matrícula AL-4245.

@eljinetenocturno840

Por las fechas que dice este hombre, en 1985, tuve la ocasion de ver expuestos en un taller de la provincia de Huelva, Bollullos del Condado, dos unidades de este modelo. La dueña, una señora de avanzada edad aunque todavía conducía,  me explicó que uno era la version sport y que estaban a la venta los dos pero solo iba a vender uno, el que eligiera el comprador, y ella se quedaria con el otro. Uno era gris y el otro color vainilla.

@taxidriver4700

Un coche que cae "simpático" a casi todos, pero sin embargo yo le tenía hasta manía ya que de pequeño que aún quedaban bastantes unidades circulando vi uno totalmente envuelto en llamas y supongo que me impactó a esa edad.

@R3C4R3D

Un francés con regusto germano. Algunos incluso le apodan el escarabajo galo. Un coche muy de su época pero que ofrecía bastante (espacio, fiabilidad, economía de uso...) por lo que ahora nos parecen unas cifras muy modestas o insuficientes.
Saludos don Rafael y gracias como siempre.

@Santi66

Tengo un cierto vínculo emocional con el 4/4. Me encantaba de pequeño,  me gusta de mayor. En mi población, cuando era niño, había varios de estos. Me llamaban mucho la atención y me fijaba en sus detalles (intermitentes laterales, orificios en la trasera...). Con los años desaparecieron. Y a final de los 80, un desguace de mi localidad restauró dos Renault, un Dauphine y un 4/4. Me encantó ver que se rescataban. No sé qué habrá sido de ellos, pero seguramente estarán bien. Gracias por el video y enhorabuena al propietario.

@12RGS134

Soy del '52 mi padre compró un '51 cuando yo tenía apenas dos meses, los primeros 12 años de mi vida he paseado en él. Fiel e indetenible, algo frágiles de ejes (por lo menos el de aquel año), pero lo solucionó cambiándole los 4 por ejes de Dauphine y no rompió más. Quizás el de José María ya tuviese esa mejora de fábrica. Veo que ya habían mejorado la ergonomía de la llave de luces de viraje llevándola a la derecha con brazo alargado, el del '51 la tenía cortita y hacia arriba, panel de intrumentos en herradura y seis bigotes. Esa maquinita me hizo adicto al rombo, ell primero propio fue (por 11 años) un Dauphine Gordini '66 y desde hace 25 años y fracción tengo un R12TS '79.
Saludos desde Uruguay y felicitaciones a José María por el estado de su unidsd 25:53

@Artnale_

A muchos jóvenes les gustaría que sus coches sonarán así y lucieran ese gris 😅
Preciosa unidad, bien conservada y en buenas manos.

@jordicompany3411

Unidad impecable, si que es cierto que suena muy bien, es como las Harley que se goza más escuchando como suena que conduciendolo. El repostar de este coche si que es cierto que se debe tomar con tranquilidad y precisión, aquí las prisas no son recomendables.Muy buen vídeo.

@JC-re2ib

A ese coche le quedarían muy bien matrículas con el formato de la época, y más aún con ese número capicúa. Saludos. 🙂👍

@Juan-he2gi

A ver qué pasa con los de Ingenieros. Aquí un servidor, veterano del Batallón de Transmisiones de Canarias. Segundo reemplazo del año 1981. A mucha honra. Magnífico video Rafael. Mi padre tuvo como primer coche un 4/4. Muchas gracias por contarnos su historia y siempre a la orden de usía, mi coronel.

@alvarparra5030

Hola, un amigo mio tuvo uno, allá por 1972, color azul marino mate, con visera parasol exterior del mismo color, que le daba una imagen exterior, muy agresiva.
   Saludos.

@joseluissedanoescobar4629

Me gusta mucho él 4/4,  un compañero de un taller naval en Grau D'Agde en Francia dónde estuve de aprendiz tenía uno y ya era antiguo entonces, circulaban todavía muchos en el día a día en los inicios 70 en Francia y Sincas Aronde, Peugeot 203 y Citroen 11.

@antonioruizrodriguez5557

Precioso coche😍 lo recuerdo como si fuera hoy cuando por los años 80 lo traía un tío de mi madre desde Jaén al realejo. Al ver la matrícula de Jaén me quedo ahora con la duda de que fuese aquel mismo coche!! Sería mucha coincidencia ya que se entregó en la Seat para sacar un 127

@raulluque6423

Buen video como siempre ......!. Es  curioso el desmontaje de las ruedas ,el aro se desmonta del centro de éstas, osea son desmontables en si, seguro que seria por algo . Un saludo

@josepgurrera7607

Bonito y simpático el 4/4 del cual nunca tuve la oportunidad de ver uno real excepto en ferias y concentraciones de clásicos a finales de los 90s aunque hacía un tiempo que me regalaron una miniatura de dicho coche de Solido en 1/43 y también ya lo conocía de verlo en las revistas ( o mejor dicho la única revista de clásicos que había en esos años) de Motor Clásico. El coche me ha gustado mucho su buen estado y originalidad porque he visto recientemente algunos ejemplares muy modificados que calificaría de "truñing" de mal gusto. Saludos y hasta el siguiente.

@javisopli

Maravilloso coche y maravillosas las historias de su dueño...ciertamente oír ese motor es una sinfonía. El vinculo de este hombre con su coche durante tantos años es algo que sin duda envidiamos muchos de los que tenemos un clásico.

@luisdiagonal8223

Buenas, muy buen video , solo ha mencionado de las distintas series los cuadro de relojes,me esperaba que mencionará las demas series ,como nos tiene mal acostumbrados......
Un saludo

@carmelopignataro6547

Hola Rafael que grata sorpresa con este cochecito,te cuento a mi llegada a Venezuela de adolescente los veia circular y me llamaban la atecion sinpaticos y con personalidad . Respeto a los cuento de la España de aquella epoca yo que con 13 años ya conoci Barcelona debido que el barco Sorento en el viaje a Venezuela lo que yo suelo llamar el comienzo de nuestra gran aventura por cierto los taxis eran casi todo Seat 1400 de muy grata recomendación por ser el primer vejiculo mi difunto padre al regreso de su emigración en Venezuela conpro uno de agencia Fiat 1400 B azul marino bellisimo como me gustaria si dedicarás un capitulos a unos de estos vehiculos históricos por ser el primero que produjo la Seat . Bueno lo que dices es verdad y yo a mis dos hijos Venezolanos y Españoles por su Madre quando se quejan les ablo de las penurias que pasava su abuela en Castillo Pedroso y conparando con esta España ni punto de conparacion todo se usaba se volvia a usar asta que se acabara de modo que muchos nos. Quejamos de vicios . Bueno a Jose Maria que disfrute por muchos años más ese preciosura abrazo para el y tu persona

@turia.7483

estupendo. Como curiosidad por aquí lo he oído llamar 'el bigotes ' por los cromados del frontal.